Ir al contenido principal

PERSPECTIVA CRITICA

PERSPECTIVA CRITICA
DEBE RECUPEAR SU FUNCIÓNPEDAGÓGICA- DIDÁCTICA Y POLÍTICA QUE FACILITE A TODOS LOS CHICOS EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Y PERMITA LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL. LA ENSEÑANZA ES UN PROCESO COMPLEJO QUE SE DESARROLLA EN CONTEXTOS INSTITUCIONALES Y ÁULICOS CONTRADICTORIOS Y EN DONDE EL DOCENTE MUCHAS VECES, OPERA A PARTIR DE SUPUESTOS PERSONALES.A POSIBILIDAD DE REVISAR MI PROPIA EDUCACIÓN EN DISTINTOS CONTEXTOS, ESCOLARIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN, ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA REESTRUCTURAR LA PROPIA PRÁCTICA. REPRESENTA AQUELLAS IDEAS Y PRÁCTICAS QUE SE FUERON ASIMILANDO DE MANERA INCONSCIENTE EN CADA UNO Y QUE ACTUAN ESTRUCTURANDO OTRAS.
Resultado de imagen para PERSPECTIVA CRÍTICA DEL DOCENTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

GESTION EDUCATIVA

GESTION EDUCATIVA La gestión educativa como nuevo paradigma en el cual los principios generales de administración y gestión se aplican al campo específico de la educación se apoya en herramientas indispensables como son las habilidades directivas las cuales son necesarias para supervisar y dirigir personal para el logro y cumplimiento de los objetivos de una organización, institución o empresa. Estas habilidades implican el manejo de las relaciones sociales, educativas y de comunicación asertiva. La gestión educativa comprende de 4 áreas interrelacionadas  -DIRECTIVA  -ACADEMICA-PEDAGOGICA  -ADMINISTRATIVA-FINANCIERA  -COMUNIDADY CONVIVENCIA 

PERSPECTIVA TRADICIONALISTA

PERSPECTIVA TRADICIONALISTA  El Modelo de transmisión ó perspectiva tradicional, concibe la  enseñanza  como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.